Saltar al contenido principal
onext technology
Transformación 6 min 16 de septiembre de 2025

Centros de Excelencia: Clave para la adopción rápida de nuevas tecnologías

Cómo los CoE aceleran la innovación y mejoran la competitividad

J

Jordi Garcia

CEO & Fundador

Equipo de trabajo colaborando en centro de excelencia

En el entorno empresarial actual, la capacidad de adoptar rápidamente nuevas tecnologías no es solo una ventaja competitiva, sino una necesidad imperativa. Los Centros de Excelencia (CoE) emergen como la solución estratégica que permite a las organizaciones no solo implementar tecnología, sino dominarla y escalarla eficientemente.

¿Qué es un Centro de Excelencia?

Un Centro de Excelencia es una estructura organizativa que centraliza conocimiento especializado, mejores prácticas y metodologías probadas en un área específica de tecnología o negocio. Su propósito es triple: acelerar la adopción de nuevas tecnologías, garantizar la calidad y consistencia en su implementación, y maximizar el retorno de inversión.

A diferencia de los equipos tradicionales, un CoE no solo ejecuta proyectos: lidera la transformación, educa a la organización, establece estándares y actúa como catalizador del cambio sostenible.

Los 7 beneficios clave de un Centro de Excelencia

1. Aceleración de la adopción

Reduce el tiempo de implementación de nuevas tecnologías de meses a semanas, eliminando la curva de aprendizaje repetitiva.

2. Estandarización y calidad

Establece metodologías probadas que garantizan consistencia y excelencia en todos los proyectos.

3. Reducción de riesgos

Anticipa problemas comunes y aplica lecciones aprendidas, minimizando errores costosos.

4. Retención de conocimiento

Evita la pérdida de expertise crítico cuando los empleados cambian de rol o salen de la organización.

5. Optimización de costes

Evita duplicación de esfuerzos y maximiza el ROI mediante la reutilización de componentes y conocimiento.

6. Formación continua

Capacita constantemente al equipo, elevando el nivel técnico de toda la organización.

7. Innovación sostenible

Crea una cultura de mejora continua que permite experimentar con nuevas tecnologías de forma controlada.

Casos de éxito: CoE en acción

CoE de RPA (Robotic Process Automation)

Una empresa del sector financiero estableció un CoE de RPA que logró automatizar más de 150 procesos en 18 meses, reduciendo el tiempo de procesamiento en un 70% y liberando a 45 empleados para tareas de mayor valor. El CoE no solo implementó los robots, sino que formó a "desarrolladores ciudadanos" en diferentes departamentos, democratizando la automatización.

CoE de Ciberseguridad

Una multinacional de retail creó un CoE de Ciberseguridad que redujo incidentes de seguridad en un 85% en el primer año. Establecieron protocolos estándar, formaron a todos los equipos de desarrollo en prácticas seguras y crearon una biblioteca de componentes pre-aprobados que aceleraron el desarrollo sin comprometer la seguridad.

CoE de Inteligencia Artificial

Una empresa de logística implementó un CoE de IA que permitió pasar de 2 proyectos piloto a 15 modelos en producción en 12 meses. El centro estableció pipelines de MLOps, mejores prácticas de gestión de datos y un framework de gobernanza que garantizó el uso ético y efectivo de la IA.

CoE de Customer Experience

Una compañía de telecomunicaciones creó un CoE de CX que mejoró el Net Promoter Score (NPS) de 32 a 58 puntos en 24 meses. El centro unificó datos de múltiples canales, estableció métricas comunes y formó a todos los equipos en metodologías centradas en el cliente.

Implementación: Los 5 pasos críticos

1

Definir el alcance y objetivos

Identifica qué tecnología o práctica será el foco del CoE. Debe ser un área con impacto estratégico, adopción creciente y necesidad de estandarización. Define métricas claras de éxito.

2

Formar el equipo core

Selecciona a los mejores especialistas disponibles, no a los que "sobran". El equipo debe combinar expertise técnico profundo con habilidades de comunicación y evangelización.

3

Establecer gobernanza y procesos

Define cómo el CoE interactuará con el resto de la organización: modelo de operación, criterios de priorización de proyectos, procesos de revisión y aprobación, y mecanismos de feedback.

4

Crear activos reutilizables

Desarrolla templates, frameworks, bibliotecas de componentes, documentación y guías que aceleren proyectos futuros. La reutilización es clave para demostrar valor rápidamente.

5

Medir, comunicar y escalar

Establece un cuadro de mando con KPIs técnicos y de negocio. Comunica logros constantemente para mantener el apoyo ejecutivo. Escala gradualmente agregando nuevas capacidades y ampliando el equipo basándose en demanda demostrada.

Errores comunes a evitar

  • Crear un CoE "de ivory tower": Si el centro se desconecta de la realidad operativa y dicta normas sin colaborar, generará resistencia y fallará.
  • No asegurar patrocinio ejecutivo: Un CoE sin respaldo de la alta dirección carece del poder para influir en prioridades y obtener recursos.
  • Intentar abarcar demasiado inicialmente: Es mejor empezar con un alcance acotado, demostrar valor y luego expandir.
  • No medir impacto: Sin métricas claras, el CoE no puede justificar su existencia ni demostrar ROI.
  • Olvidar la gestión del cambio: La tecnología es solo una parte; sin formación, comunicación y acompañamiento, la adopción fallará.

El futuro: CoE como motor de innovación continua

Los Centros de Excelencia evolucionan de ser "equipos especializados" a convertirse en plataformas de innovación que orquestan el aprendizaje organizacional, capturan conocimiento crítico y aceleran la experimentación controlada con tecnologías emergentes.

En un mundo donde la semi-vida del conocimiento tecnológico se reduce constantemente, tener un mecanismo institucional para aprender, adoptar y escalar nuevas capacidades no es opcional: es la diferencia entre liderar el mercado o quedar obsoleto.

Conclusión: La inversión que se paga sola

Implementar un Centro de Excelencia requiere inversión inicial en talento, herramientas y tiempo. Sin embargo, las organizaciones que lo hacen bien reportan que el ROI se materializa en 6-12 meses a través de:

  • Reducción de 40-60% en tiempo de adopción de nuevas tecnologías
  • Disminución de 50-70% en errores y retrabajos
  • Aumento de 30-50% en la satisfacción de empleados técnicos (retención de talento)
  • Mejora de 20-40% en métricas de negocio relacionadas con el área del CoE

Más allá de las métricas, un CoE bien implementado cambia la cultura: de un modelo donde cada proyecto "reinventa la rueda" a uno donde el conocimiento se capitaliza, las mejores prácticas se comparten y la innovación se convierte en un proceso sistemático.

¿Quieres implementar un Centro de Excelencia en tu organización?

En onext hemos ayudado a múltiples empresas a establecer CoEs de IA, DevSecOps, QA y más. Nuestro modelo on-demand te permite acelerar la adopción sin comprometer tus entregas actuales.