Saltar al contenido principal
onext technology
IA 7 noviembre 2025 8 min de lectura

La velocidad de la IA: ¿Tu organización se adapta o se quedó en la línea de salida?

El playbook tradicional de gestión del cambio no fue diseñado para la inteligencia artificial. En lugar de adaptarse una vez, necesitamos volvernos adaptativos.

Equipo onext
Consultores de Transformación
Inteligencia artificial y transformación organizacional

El 71% de las organizaciones ya proporcionan herramientas de IA a sus equipos. Sin embargo, solo el 15% de los líderes considera que su innovación mantiene el ritmo de avance de la inteligencia artificial.

Esta brecha revela un problema fundamental: estamos aplicando estrategias de cambio tradicionales a un contexto que demanda algo completamente diferente. La velocidad de evolución de la IA no permite ciclos de transformación de 18-24 meses. Necesitamos organizaciones que no se adapten una vez, sino que sean continuamente adaptativas.

El problema: Un playbook obsoleto para un mundo nuevo

Las metodologías clásicas de gestión del cambio —con sus fases de diagnóstico, planificación, implementación y consolidación— fueron diseñadas para transformaciones puntuales con un estado final definido. Pero la IA no funciona así.

"En los últimos 12 meses, hemos visto equipos que pasaron de usar Copilot básico a implementar agentes autónomos que revisan código, generan documentación y proponen arquitecturas. El estado del arte se redefine cada trimestre."

Para responder a este ritmo, las organizaciones necesitan tres elementos fundamentales:

  • Visiones transformativas a largo plazo que orienten sin rigidez
  • Sistemas rediseñados para la colaboración humano-IA
  • Equipos empoderados para experimentar y "hackear" sus propios trabajos

Marco de los tres horizontes: De productividad a disrupción

En onext, trabajamos con un marco de tres horizontes que ayuda a los equipos a implementar IA de forma progresiva pero ambiciosa. Cada horizonte requiere mentalidad y acciones diferentes:

Horizonte 1 - Productividad inmediata

Objetivo: Eficiencia operativa y reducción de tareas repetitivas.

Acciones de 6 meses:

  • Implementar GitHub Copilot o equivalente en todo el equipo de desarrollo
  • Automatizar generación de tests unitarios con IA
  • Crear asistentes de documentación técnica
  • Medir: % de código autocompletado, tiempo de onboarding, cobertura de tests

Caso real: Un equipo de 8 desarrolladores en Barcelona implementó Copilot + prompts customizados para su stack. Resultado: 35% menos tiempo en tareas rutinarias, reinvertido en exploración técnica.

Horizonte 2 - Diferenciación competitiva

Objetivo: Nuevas propuestas de valor y modelos de servicio.

Acciones de 6 meses:

  • Identificar un caso de uso de IA que impacte directamente en clientes
  • Crear MVP de producto/feature habilitado por IA (ej: recomendaciones, asistentes)
  • Experimentar con agentes autónomos para procesos internos críticos
  • Medir: NPS del feature IA, adopción de usuarios, ROI del experimento

Horizonte 3 - Reinvención del negocio

Objetivo: Crear nuevas categorías e industrias.

Mentalidad requerida: "Si no creamos lo que mata nuestro producto actual, alguien más lo hará."

Este horizonte requiere inversión en I+D, equipos dedicados a exploración, y tolerancia al fracaso. Pocas organizaciones están aquí, pero es donde se gestan las disrupciones.

Desarrollar una fuerza laboral adaptativa

A pesar de que el 61% de empresas ofrecía entrenamiento en IA en 2024, el 63% de ejecutivos citaba "habilidades inadecuadas o resistencia al cambio" como la principal barrera de adopción.

El problema no es la formación puntual. Es crear una cultura donde experimentar con IA sea parte del trabajo diario, no un proyecto especial.

Tres palancas para construir adaptabilidad

  1. Arquitectura basada en habilidades: Identifica capacidades clave (prompt engineering, evaluación de modelos, integración de APIs) y crea comunidades internas de práctica.
  2. Liderazgo rediseñado: Los líderes técnicos deben ser experimentadores visibles. Si el CTO no usa IA en su día a día, nadie más lo hará consistentemente.
  3. Automatización de bajo valor: Libera tiempo eliminando trabajo repetitivo. El tiempo ganado debe reinvertirse en exploración, no en más tareas.

Filosofía de reinvención continua

La adaptación a la IA no es un proyecto con fecha de cierre. Es un cambio de mentalidad organizacional: de "implementar y consolidar" a "explorar y evolucionar".

Esto significa:

  • Presupuestos anuales con % reservado para experimentación sin ROI garantizado
  • OKRs de equipos que incluyen "hipótesis de IA probadas" como métrica
  • Rituales de compartir aprendizajes (no solo éxitos, también fracasos)
  • Permiso explícito para "destruir" procesos que funcionan si hay una alternativa con IA 10x mejor

¿Tu organización está adaptándose o está parada?

Si después de leer este artículo te das cuenta de que tu equipo tiene herramientas de IA pero nadie está realmente transformando su forma de trabajar, no estás solo. Y tampoco es tarde.

En onext, hemos acompañado 12 transformaciones de equipos técnicos que pasaron de "usar Copilot ocasionalmente" a multiplicar su velocidad x5-10 con IA integrada en su flujo de trabajo. Sin paralizar entregas. Sin meses de planificación.

El primer paso es siempre el mismo: una conversación honesta sobre dónde estás y dónde necesitas estar.

¿Quieres que tu equipo se adapte a la velocidad de la IA?

Hablemos de cómo implementar IA en tu equipo de desarrollo sin paralizar entregas.